Movimientos estereotipados y tics

¿En que consiste el Movimientos estereotipados y tics?

Los movimientos estereotipados y los tics son conductas motoras repetitivas que carecen de un propósito funcional, aunque tienen características diferentes. Los movimientos estereotipados son acciones rítmicas, coordinadas y semivoluntarias (como mecerse, agitar las manos o golpearse la cabeza), que aparecen de forma persistente y pueden interferir con la vida diaria. Suelen presentarse en el neurodesarrollo temprano y a menudo se asocian con el autismo o la discapacidad intelectual.​
Tics son movimientos o sonidos súbitos, breves e involuntarios (como parpadeos, muecas o carraspeos), característicos de trastornos como el síndrome de Tourette y relacionados con la impulsividad o el estrés

Indicadores de detección

Ambos pueden variar en frecuencia e intensidad, y suelen aumentar con el estrés o la fatiga.
Los síntomas más comunes incluyen:

  • Movimientos repetitivos y rítmicos (balanceo, aleteo, golpeteo).

  • Gestos faciales o movimientos de cabeza recurrentes.

  • Autolesiones leves o repetitivas (morderse, golpearse).

  • Emisión repetitiva de sonidos o palabras (en casos de tics).

  • Dificultades para controlar o detener los movimientos.

  • Aparición temprana, generalmente en la infancia.​

Tratamientos y estrategias de intervención

El tratamiento se centra en reducir la frecuencia e interferencia de los movimientos, así como en abordar los factores emocionales asociados.
Las principales estrategias incluyen:

  • Evaluación neuropsicológica y neurológica para determinar su causa y tipo.

  • Técnicas conductuales como el entrenamiento en reversión de hábitos y la terapia de exposición y respuesta.

  • Intervenciones para reducir el estrés y la ansiedad (mindfulness, relajación).

  • Enfoque psicoeducativo con padres o cuidadores para manejar los episodios sin reforzarlos.

  • Coordinación con neurología y psiquiatría para el uso de medicación en casos graves o persistentes.

  • Prevención de autolesiones mediante entornos seguros y estrategias de regulación sensorial.​

Primera consulta gratuita

Da el primer paso sin compromiso

Queremos conocerte y ayudarte desde el primer momento. En Gabinete Fonos te ofrecemos una primera visita gratuita para que podamos escuchar tus necesidades, valorar tu caso y orientarte de forma personalizada.