Miedos y fobias infantiles

¿En que consiste el Miedos y fobias infantiles?

Los miedos son reacciones normales del desarrollo infantil, pero cuando se intensifican, se mantienen en el tiempo o interfieren con la vida diaria, pueden convertirse en fobias. Estas reacciones desproporcionadas ante ciertos estímulos (animales, oscuridad, separación, colegio…) pueden provocar un gran malestar en el niño o adolescente y limitar su autonomía.

Indicadores de detección

A menudo se expresan con llanto, resistencia, rabietas o síntomas físicos cuando el menor se enfrenta a aquello que teme.

Algunas señales que pueden indicar la presencia de miedos o fobias son:

  • Evitación constante de ciertas situaciones (quedarse solo, ir al colegio…).

  • Malestar intenso o crisis de ansiedad ante el estímulo temido.

  • Dificultad para dormir o terrores nocturnos relacionados.

  • Aumento de la dependencia hacia figuras de apego.

  • Dolor físico sin causa médica cuando se acerca la situación temida.

  • Reacciones desproporcionadas al peligro real.

Tratamientos y estrategias de intervención

El tratamiento tiene como objetivo desensibilizar el miedo, trabajar la seguridad interna del menor y promover respuestas más adaptativas.

  • Evaluación del miedo: intensidad, frecuencia y grado de interferencia.

  • Técnicas de exposición gradual y desensibilización sistemática.

  • Relajación y control de la activación fisiológica.

  • Refuerzo positivo ante logros progresivos.

  • Reestructuración de pensamientos asociados al miedo.

  • Trabajo conjunto con la familia para evitar reforzamientos involuntarios.

Primera consulta gratuita

Da el primer paso sin compromiso

Queremos conocerte y ayudarte desde el primer momento. En Gabinete Fonos te ofrecemos una primera visita gratuita para que podamos escuchar tus necesidades, valorar tu caso y orientarte de forma personalizada.