El control de esfínteres es un proceso fundamental en el desarrollo infantil que implica la capacidad de reconocer y controlar voluntariamente la eliminación de orina y heces. Este aprendizaje involucra tanto aspectos físicos como emocionales y suele ocurrir progresivamente entre los 18 meses y los 3 años aproximadamente, aunque el ritmo puede variar en cada niño.
Los problemas en el control de esfínteres se manifiestan cuando un niño o una persona pierde la capacidad de sostener la orina o las deposiciones en momentos y lugares socialmente adecuados, lo que puede afectar su desarrollo emocional y la vida cotidiana.
Se presentan como:
Enuresis: emisión repetida de orina involuntaria especialmente en niños mayores de 5 años, puede ser diurna o nocturna.
Encopresis: pérdida involuntaria de heces, generalmente en niños mayores de 4 años, a menudo vinculada con estreñimiento o dificultades emocionales.
Incontinencia fecal: pérdida del control para evacuar heces, con escape ocasional o continuado.
Signos comunes incluyen:
Dificultad para reconocer las señales de la necesidad de ir al baño.
Pérdida involuntaria de orina o heces.
Uso frecuente de pañales más allá de la edad esperada.
Ansiedad o vergüenza relacionada con los episodios.
Conductas evitativas o resistencia al entrenamiento.
El tratamiento está dirigido a apoyar el desarrollo del control esfinteriano respetando el ritmo de cada niño y abordando los aspectos emocionales.
Las intervenciones incluyen:
Evaluación médica y neuropsicológica para identificar causas físicas o emocionales.
Estrategias de entrenamiento gradual (uso del orinal, reconocimiento de señales).
Refuerzo positivo para motivar el aprendizaje.
Apoyo emocional para reducir la ansiedad y mejorar la autoestima.
Tratamiento de trastornos asociados como la enuresis y la encopresis.
Coordinación interdisciplinaria con pediatría, psicología y en casos necesarios, neurología.
Queremos conocerte y ayudarte desde el primer momento. En Gabinete Fonos te ofrecemos una primera visita gratuita para que podamos escuchar tus necesidades, valorar tu caso y orientarte de forma personalizada.