Agresividad y autoagresión

¿En que consiste el Agresividad y autoagresión?

La agresividad y la autoagresión son manifestaciones conductuales que implican la intención de causar daño, ya sea hacia otras personas o hacia uno mismo. La agresividad puede ser física, verbal o psicológica, y se caracteriza por conductas de hostilidad, dominancia o impulsividad. La autoagresión, en cambio, se refiere a acciones deliberadas mediante las cuales una persona se inflige daño corporal o psicológico, como una forma de gestionar emociones intensas o aliviar un malestar interno.

Indicadores de detección

Ambas conductas pueden tener múltiples causas, incluyendo traumas previos, impulsividad, frustración o dificultades en la regulación emocional.
Algunas señales frecuentes de agresividad incluyen:

  • Explosiones de ira o violencia física y verbal.

  • Comportamientos impulsivos o destructivos.

  • Baja tolerancia a la frustración y dificultad para gestionar emociones negativas.

  • Actitudes de control o dominación sobre otros.

En la autoagresión, las manifestaciones más comunes son:

  • Cortes o quemaduras en la piel.

  • Golpes autoinfligidos o rasguños repetitivos.

  • Consumo excesivo de sustancias o conductas de riesgo.

  • Pensamientos de autocrítica, culpa o autosabotaje.

  • Sensación momentánea de alivio tras el daño, seguida de culpa o vergüenza.

Tratamientos y estrategias de intervención

El tratamiento se centra en comprender el origen emocional de la agresión y desarrollar mecanismos de autocontrol y autocuidado más adaptativos.
Las principales estrategias incluyen:

  • Evaluación psicológica y emocional detallada para detectar factores desencadenantes.

  • Terapia cognitivo-conductual para trabajar la regulación emocional y la impulsividad.

  • Técnicas de relajación, mindfulness y reestructuración cognitiva.

  • Entrenamiento en habilidades sociales y manejo de conflictos.

  • En casos de autoagresión, intervención en crisis y psicoeducación sobre alternativas saludables al daño físico.

  • Coordinación con psiquiatría si existe depresión, ansiedad o trastornos del control de impulsos asociados.​

Primera consulta gratuita

Da el primer paso sin compromiso

Queremos conocerte y ayudarte desde el primer momento. En Gabinete Fonos te ofrecemos una primera visita gratuita para que podamos escuchar tus necesidades, valorar tu caso y orientarte de forma personalizada.