Los problemas en las habilidades sociales se refieren a dificultades para interactuar, comunicarse y relacionarse de manera efectiva con los demás. Estas habilidades son fundamentales para mantener relaciones saludables, resolver conflictos y adaptarse a distintos entornos sociales. Su déficit puede derivarse de factores emocionales, neurológicos o del desarrollo, y afectar tanto a niños como a adultos.
Las dificultades sociales pueden presentarse de maneras muy diversas, desde la falta de empatía o comunicación asertiva hasta comportamientos inapropiados o evitativos en contextos sociales.
Algunas señales características incluyen:
Dificultad para iniciar o mantener conversaciones.
Baja autoestima y miedo al rechazo.
Problemas para expresar emociones o interpretar las de otros.
Incomprensión de normas o límites sociales.
Tendencia al aislamiento o evitación de interacciones.
Reacciones exageradas ante conflictos o desacuerdos.
Escasa capacidad para ponerse en el lugar del otro (falta de empatía).
El abordaje terapéutico busca mejorar las habilidades comunicativas, fortalecer la empatía y promover relaciones más satisfactorias y saludables.
Las estrategias más efectivas incluyen:
Evaluación psicodiagnóstica para identificar los déficits específicos.
Entrenamiento en habilidades sociales (asertividad, escucha activa, empatía, resolución de conflictos).
Terapia cognitivo-conductual para reestructurar pensamientos negativos sobre uno mismo y los otros.
Role-playing y práctica guiada de situaciones sociales cotidianas.
Programas grupales de socialización para mejorar la interacción con pares.
En casos donde exista ansiedad o depresión asociada, coordinación interdisciplinar con psiquiatría.
Queremos conocerte y ayudarte desde el primer momento. En Gabinete Fonos te ofrecemos una primera visita gratuita para que podamos escuchar tus necesidades, valorar tu caso y orientarte de forma personalizada.