Los trastornos de escritura afectan a la correcta expresión escrita, tanto a nivel ortográfico (disortografía) como en la forma y trazado de la escritura (disgrafía). Suelen interferir en el rendimiento escolar y pueden estar relacionados con otros trastornos del aprendizaje o dificultades psicomotoras.
Algunas señales que pueden indicar trastornos de escritura son:
Escritura ilegible, desorganizada o con esfuerzo evidente al escribir.
Mala postura y agarre inadecuado del lápiz.
Inversión de letras, errores ortográficos constantes y sin sentido gramatical.
Dificultad para respetar márgenes, líneas o estructura del texto.
Rechazo o cansancio excesivo ante tareas de escritura.
Desfase entre la capacidad verbal y lo que logra plasmar por escrito.
La intervención se adapta según el tipo de trastorno (motor o ortográfico) y el nivel de afectación.
Evaluación individual de habilidades grafo-motoras y ortográficas.
Ejercicios para mejorar la motricidad fina y la postura.
Técnicas de reeducación del trazo y la coordinación visomotriz.
Refuerzo de normas ortográficas mediante dinámicas visuales y auditivas.
Trabajo con pautas, cuadernos adaptados y plantillas guía.
Coordinación con el profesorado para reducir la sobreexigencia escrita sin penalizar contenidos.
Queremos conocerte y ayudarte desde el primer momento. En Gabinete Fonos te ofrecemos una primera visita gratuita para que podamos escuchar tus necesidades, valorar tu caso y orientarte de forma personalizada.